CONSTITUCIÓN DE COMISIONES PERMANENTES

 La constitución de las comisiones permanentes se realiza en función de atender las competencias establecidas en el Estatuto Orgánico, artículo 40. Las comisiones articulan los aspectos del quehacer de Consaca que allí se indican; en consecuencia, se organizan de la siguiente manera:

a) Comisión de Procesos de Gestión Curricular.

b) Comisión de Procesos de Enseñanza y Aprendizaje y de Procesos Vinculados a Asuntos Estudiantiles.

c) Comisión de Procesos de Programas, Proyectos y Actividades Académicas (CPPPA).

d) Comisión de Análisis y Evaluación de Recursos.

e) Las comisiones permanentes serán constituidas anualmente, en la primera sesión de cada año.

 

 COMISIÓN DE PROCESOS DE GESTIÓN CURRICULAR (CPGC)

 

Incluye, entre otros, planes de estudios de grado y posgrado; reconocimiento y equiparación de títulos y grados, y normativa relacionada.

 Y atenderá, específicamente, las siguientes competencias del Estatuto Orgánico, artículo 40:

 i. Formulación, evaluación, suspensión, transformación y cierre de planes de estudio de grado y posgrado.

vi. Reconocimiento y equiparación de títulos y grados.

 Está integrada de la siguiente manera:

 

  • M.Ed. Bibiana Núñez Alvarado, quien coordina
  • Dr. Felipe Araya Ramírez, coordinador a.i.
  • M.Sc. Wagner Castro castillo
  • Dr. Randall Gutiérrez Vargas
  • Valery Ureña Campos (Estudiante Propietaria)
  • Didier Josué Rojas Castrillo (Estudiante Suplente)
  • M.Sc. Randall Hidalgo Mora (Invitado Especial)
  • M.Sc. Carolina Alfaro Chinchilla, vicedecana de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales(Invitada Titular)
  • Dr. Guillermo Acuña González, vicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales (Invitado Suplente)

Personal de apoyo: Téc. Merlyn Cascante Monge

 

 

 

COMISIÓN DE PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Y DE PROCESOS VINCULADOS A ASUNTOS ESTUDIANTILES (CPEAPVAE)

 

Incluye, entre otros, procesos de enseñanza y aprendizaje; admisión, permanencia, bienestar y servicios estudiantiles, graduación, seguimiento de graduados y normativa relacionada.

 

Y atenderá, específicamente, las siguientes competencias del Estatuto Orgánico, artículo 40:

 ii. Proceso de enseñanza y aprendizaje y gestión curricular.

i. Proceso de admisión, permanencia, graduación y seguimiento de graduados.

viii. Bienestar y servicios estudiantiles.

 

Está integrada de la siguiente manera:

 

  • M.Sc. José Pablo Solís Barquero, quien coordina
  • Dr. Juan Diego Gómez Navarro, coordinador a.i.
  • M.Ed. Bibiana Núñez Alvarado
  • Dr. Elvis Rojas Ramírez
  • Bach. Nataly Segura Molina (Estudiante Propietaria)
  • Anthony Gutiérrez Chavarría (Estudiante Suplente)
  • Emily Sofía Alpízar Morales (Estudiante Propietaria)
  • Alex Rodríguez González (Estudiante Suplente)
  • M.Sc. Jorge Manuel Luna Angulo (Invitado Permanente)
  • Dra. Alejandra Gamboa Jiménez (Invitada Especial)
  • M.Sc. Randall Hidalgo Mora (Invitado Especial)
  • M.Sc. Josué Naranjo Cordero, vicedecano de la Sede Regional Brunca (Invitado Titular)
  • Dr. Jaime Mora Arias, vicedecano del Centro de Estudios Generales (Invitado Suplente)

Personal de apoyo: Bach. Zita Soto Poveda

 

 

 

COMISIÓN DE PROCESOS DE PROGRAMAS, PROYECTOS Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS (CPPPA)

 

Incluye, entre otros, gestión de PPAA, vinculación externa remunerada, cooperación, fondos concursables; nombramientos de representantes de Consaca ante órganos desconcentrados y Fundauna, y normativa relacionada.

 

Y atenderá, específicamente, las siguientes competencias del Estatuto Orgánico, artículo 40:

 ii. Formulación, evaluación y finalización de programas, proyectos y actividades académicas (PPAA), incluidos los de vinculación externa remunerada, de cooperación y fondos concursables.

 

Está integrada de la siguiente manera:

 

  • Dr. Felipe Araya Ramírez, quien coordina
  • Dra. Marta Georgina López Sánchez, coordinador a.i.
  • Dr. José Saavedra Arias
  • M.Sc. Lilliam Quirós Arias
  • David Alejandro Zúñiga Bartels (Estudiante Propietario)
  • Ericka Mariela González Benavides (Estudiante Suplente)
  • Dr. Roberto Rojas Benavides (Invitado Permanente)
  • Dr. Jorge Herrera Murillo (Invitado Especial)
  • Dr. Álvaro Martín Parada Gómez (Invitado Especial)
  • M.Sc. Ileana María Álvarez Pérez, vicedecana del Centro de Investigación, Docencia y Extensión Artística (Invitada Titular)
  • M.Sc. Edgar Vega Briceño, vicedecano de la Sede Regional de Chorotega (Invitado Suplente)

Personal de apoyo:Bach. Sandra López Castillo

 

 

 

COMISIÓN DE ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE RECURSOS (CAER)

 

Incluye, entre otros, evaluación del desempeño del personal académico, y formación profesional, criterios para la asignación de servicios de apoyo a la academia, y normativa relacionada.

 

Esta comisión tendría cuatro áreas:

 

i. El área de recursos humanos (perfiles, contratación, evaluación, formación académica).

ii. El área de infraestructura desde el punto de vista de la acción sustantiva.

iii. El área de recursos de información (bibliotecas, bases de datos y conocimiento de normativa académica).

iv. El área del proyecto del presupuesto, el cual debe ser analizado en función del desempeño y considerará, al menos, un mes de antelación.

 

Y atenderá, específicamente, las siguientes competencias del Estatuto Orgánico, artículo 40:

i. Evaluación del desempeño del personal académico y la formación profesional.

vii. Elaboración de los reglamentos en el ámbito académico de facultades, centros, sedes regionales e interuniversitarias, unidades académicas y secciones regionales.

ix. Criterios para la asignación de servicios de apoyo a la academia.

 

Está integrada de la siguiente manera:

 

  • M.Sc. Wagner Castro Castillo, quien coordina
  • Dr. Juan Diego Gómez Navarro, coordinador a.i.
  • Dr. José Saavedra Arias
  • Dr. Elvis Rojas Ramírez
  • Bach. Nataly Segura Molina (Estudiante Propietaria)
  • Anthony Gutiérrez Chavarría (Estudiante Suplente)
  • M.Sc. Roxana Morales Ramos (Invitada Especial)
  • M.Sc. Margaret Pinnock Branford, vicedecana de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (Invitada Titular)
  • Dra. Susana Isabel Jiménez Sánchez, vicedecana del Centro de Investigación y Docencia en Educación (Invitada Suplente)

Personal de apoyo:Bach. Sandra López Castillo

 

 

 

COMISIÓN DE APOYO Y ASESORÍA ACADÉMICA (CAAA)

 

Es una instancia de Consaca que actúa como órgano de apoyo, asesoría y consulta, la cual contribuye a garantizar que las normas, los lineamientos y los acuerdos emanados de este órgano superior orienten la calidad y la pertinencia académica.

 

La CAAA conocerá aquellos asuntos que Consaca le someta y los propios, producto de la ejecución de la agenda de trabajo definida en este reglamento, artículo 34.

 

El trabajo de esta comisión se regirá por lo establecido en este reglamento, artículo 21.

Está integrada de la siguiente manera:

 

  • Las personas vicedecanas de facultades, centros y sedes.
  • Dra. Laura Bouza Mora, quien coordina
  • M.A. Jimmy Ramírez Acosta, coordinador a.i.
  • Dra. Susana Jiménez Sánchez
  • M.Sc. Guillermo Acuña González
  • Dr. Jaime Mora Arias
  • M.Sc. Margaret Pinnock Branford
  • M.Sc. Ileana María Álvarez Pérez
  • Máster Carolina Alfaro Chinchilla
  • M.Sc. Edgar Armando Vega Briceño
  • M.Sc. Josué Naranjo Cordero
  • Nataly Segura Molina (Estudiante Propietaria)
  • Anthony Gutiérrez Chavarría (Estudiante Suplente)
  • Emily Sofía Alpízar Morales (Estudiante Propietaria)
  • Alex Rodríguez González (Estudiante Suplente)
  • M.Sc. Rodolfo León Anchía (Invitado Permanente Sección Regional Huetar Norte y Caribe)

Personal de apoyo: Bach. Zita Soto Poveda